Articulos medicos y tratamientos relacionados a la salud del sistema digestivo
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas
21/10/17
¿Sufres acidez de estómago? Toma nota de estos alimentos [21-10-17]
¿Sufres acidez de estómago? Toma nota de estos alimentos
Un alto porcentaje de la población sufre malestar estomacal, ya sea acidez, náuseas, mareos o parásitos. Esto no suele derivar a nada serio, pero sí que irrita bastante la sensación de no encontrarnos bien simplemente por haber comido más de la cuenta o por ingerir alimentos que no nos sientan adecuadamente.
Se ha demostrado que, en función de la persona, hay alimentos que se pueden tolerar mejor o peor. Por ejemplo, personas sanas que pueden sufrir de dolor de estomago comiendo mayonesa, alimentos salados o fritos o cualquier verdura procedente de la familia de las coles. Las personas con dispepsia (sin úlcera) reaccionan con dolor estomacal al consumir café, carne, alimentos fritos, zumos de frutas y bebidas con gas; y en pacientes a los que se les ha diagnosticado una úlcera, sufren más con el café, mayonesa, zumos de frutas y bebidas con gas. En el caso de una acidez estomacal, siempre destaco la importancia de conocerse a uno mismo y saber lo que te va bien y lo que no, e ir probando con diferentes alimentos.
Alimentos que alivian la acidez estomacal
Para acabar con la acidez estomacal, el arroz cocido puede sernos de gran ayuda; ya que es un alimento suave que reduce el exceso de ácido en el estómago. Igualmente, se consideran alimentos neutralizantes las judías secas, especialmente las rojas y las blancas, y el maíz. Los hidratos de carbono complejos, como el pan, pueden disminuir la acidez, pero con un consumo moderado. En el caso de las personas que tengan tendencia a sufrir náuseas o que por algún motivo como, por ejemplo, un embarazo, vomiten con frecuencia, se podría recomendar el consumo de caldos calientes con sal o bebidas isotónicas. Esto ayuda a restablecer después del vómito los electrolitos y conseguir evitar la deshidratación. Cuidado con el exceso de agua, puede crear malestar.
Alimentos contraindicados
Por otro lado, están la bebidas que pueden aumentar la acidez estomacal como puede ser el vino, el café…La cerveza por ejemplo, puede duplicar la acidez en solo una hora. Y, en el caso de la leche, es bastante confuso ya que debería ser un alimento que aliviase y, todo lo contrario, estimula una mayor producción de ácido. Tampoco se recomiendan los cítricos, ni siquiera en zumo, ya que son bastante irritantes.
En resumen, podemos decir que, teniendo en cuenta que cada persona es diferente y que pueden ser más sensibles unas que otras, se debe recomendar que aparte de evitar ciertos alimentos, consumir bebidas calientes y sin gas, realizar comidas poco copiosas, comer lentamente y evitar algunos métodos de cocinado , lo más importante es llevar una dieta lo más variable, equilibrada y sana posible.
7/4/16
Qué debes comer para tener un intestino sano
Qué debes comer para tener un intestino sano
Cuando tu intestino está hinchado o bloqueado, su mal funcionamiento afecta al resto de tu cuerpo. Por eso, mantener nuestra flora intestinal bajo control es fundamental no sólo para estar sanos, sino también de buen humor.
t13.cl
La función intestinal es primordial para tener una buena salud y prevenir enfermedades.
Ya lo decía hace unos cuantos siglos el médico griego Hipócrates (469-370 a.C.), y los doctores de nuestra época lo vuelven a confirmar.
"Los microbios que viven en nuestro intestino desde que nacemos tienen una enorme importancia en casi cada aspecto de nuestro ser", le dice a la BBC el doctor Eran Elinav.
El experto le explicó a Saleyha Ahsan, del programa de la BBC "Trust Me, I'm a doctor" ("Confía en mí, soy doctor") , que las bacterias de nuestros intestinos son casi como nuestra huella dactilar, pues es algo "único en cada individuo".
Es importante, por lo tanto, tener en cuenta la diversidad de estos microorganismos a la hora de elaborar una dieta.
La comida que ingieres no sólo te aporta nutrientes, sino que además, alimenta a las bacterias que viven en tu organismo.
Entonces, ¿cómo debemos alimentarnos para mantener nuestro intestino sano?
Cada persona es diferente, pero si quieres mejorar tu digestión, perder peso o, simplemente, cuidar de tu estado de salud general hay algunos principios fundamentales que se pueden aplicar a todo el mundo.
Estos son algunos de los alimentos que los expertos recomiendan:
Vegetales
Un intestino sano tiene una gran variedad de microbios, cada uno de los cuales prefiere diferentes alimentos.
"Hay miles de cientos de especies (de microbios) en nuestros intestinos que son responsables de nuestra salud", explica Tim Spector, profesor de Epidemiología Genética en el King's College de Londres, Reino Unido, y director del proyectoBritish Gut ("Las tripas inglesas"), que analiza la influencia de las bacterias intestinales en nuestro bienestar.El experto –y la comunidad médica, en general– recomienda ingerir vegetales para alimentar adecuadamente a esas bacterias.
Las alcachofas, la achicoria, la lechuga, el estragón o el salsifí, así como lospuerros, chalotes, cebollas, ajo y espárragos, son particularmente beneficiosos para la microbiota.
Fibra
También es aconsejable seguir una dieta rica en fibra.
Sin embargo, la mayoría de la gente incluye en su dieta menos fibra de la que debería.
Frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales alimentan a las bacterias de nuestro intestino de forma saludable.Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de Estados Unidos explican que "la fibra dietética agrega volumen a la dieta y te hace sentir más lleno más rápidamente, ayudándote a controlar el peso".
"Ayuda a la digestión y a prevenir el estreñimiento. Es aconsejable agregarla a la dieta poco a poco; incrementar el consumo de fibra muy rápidamente puede provocar gases y cólicos", agregan los especialistas.
Probióticos
Los alimentos probióticos, como el yogur, pueden fomentar el desarrollo de algunos microbios buenos para nuestros intestinos, pues permanecen activos y contribuyen al equilibrio de la flora intestinal.Según el neurólogo David Perlmutter, coautor de Brain and Gut ("Cerebro e intestino"), "el consumo de prebióticos y probióticos mejora la salud intestinaly previene la inflamación, a través de cambios mejorables en el microbioma".
Perlmuter recomienda especialmente un tipo de probióticos, el Lactobacillus plantarum, por su "probada efectividad a la hora de permeabilizar las paredes del intestino".
Pero probióticos y prebióticos, aunque suenen parecido, no son lo mismo: los primeros se refieren a microorganismos vivos que viven activos en el intestino, mientras que los segundos son sustancias no orgánicas, que favorecen el desarrollo de los probióticos.
Aceite extra virgen
Algunos especialistas aconsejan elegir aceite virgen extra siempre que sea posible.
Este tipo de aceite contiene el número más elevado de polifenoles, beneficiosos para los microbios de nuestro interior.
"El aceite virgen 'normal' no muestra ningún beneficio; tiene que ser aceite virgen extra", explica Spector.
"El aceite de oliva virgen extra, especialmente extraído en frío, tiene unos 30 polifenoles que actúan como antioxidantes, lo cual reduce la inflamación y ayuda a reducir los efectos del envejecimiento, especialmente en el corazón y en el cerebro".
Estos polifenoles actúan también en nuestras bacterias intestinales, alimentándolas y produciendo sustancias que amortiguan la inflamación y ayudan a nuestro sistema inmunológico.
Menos antibióticos
Gran parte de la comunidad científica concuerda en el uso excesivo de antibióticos ha llevado a una modificación de la microbioma que los expertos vinculan a unincremento en alergias, por ejemplo, el asma.
Los antibióticos matan tanto las bacterias "buenas" como las "malas".
Y, en casos extremos, pueden tener un efecto muy negativo.
Catherine Duff, una estadounidense de 57 años, estuvo cerca de la muerte por esta causa.
"Me deshidrataba en forma severa frecuentemente, y eso afectó a mis riñones", le contó Duff a BBC Mundo.Cada vez que Duff tomaba antibióticos, por pequeña que fuera la dosis (aún en gotas para los ojos), volvía a ocurrir.
En cualquier caso, si necesitas tomarlos, asegúrate de que ingieres suficientes alimentos que protejan tus bacterias intestinales, aconsejan los médicos.
Menos comida basura
Si tu dieta es baja en fibra, un repentino aumento puede causar inflamación.
Pero esto es menos probable si haces los cambios de manera gradual y si bebes algo más de agua.
En cualquier caso, tal y como explica Spector en su libro The Diet Myth: The real science behind what we eat ("El mito de la dieta: la verdadera ciencia detrás de lo que comemos"), lo que más daña las bacterias de nuestro intestino es la comida basura.
Con ayuda de su hijo Tom, Spector dirigió un experimento: su hijo se alimentó de comida de McDonald's durante 10 días.
Y los resultados fueron, cuanto menos reveladores: la diversidad de su microbioma se redujo en un 40%, reemplazando las bacterias "buenas" por otras que causan inflamación.
Es importante, en general, evitar alimentos altamente procesados, pues contienen ingredientes que, o bien eliminan las bacterias "buenas", o incrementan las "malas".
Y debemos cuidar bien a estas bacterias "buenas" para que éstas, a su vez, cuiden de nosotros (y de nuestro intestino).
Etiquetas:
alimentacion,
alimentos,
intestinal,
intestino,
nutricion
28/8/15
¿Qué alimentos podría producir cáncer al estómago? [28-8-15]
[23-8-15]
¿Qué alimentos podría producir cáncer al estómago?americatv.com.pe
El doctor Tomás Borda reveló cuáles son los alimentos enemigos para el estómago que podría a lo largo del tiempo producir cáncer en nuestro cuerpo.
El primer alimento que podría ser peligroso para nuestro estómago son los embutidos, ya que sus compuestos producen gastritis, ulceras y hasta generar cáncer al estómago, siempre y cuando el consumo sea como base de la alimentación.
La sal, es otro componente peligroso, enemigo del estómago. También los vegetales con vinagre o aquellos bañados con aceite dudoso, sería perjudicial, al igual que el ají hace que perpetúe la gastritis y podría terminar en cáncer.
Mira también: [Conoce los siete alimentos extraordinarios para el hígado]
El uso constante de los saborizantes, es decir el Glutamato Monosodico, dañan la mucosa gástrica. El licor y los cigarros generan deterioro de la mucosa gástrica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)